
Rosario Central vuelve a enfrentar a su bestia negra, River Plate. El Millo llega a Rosario en un momento complicado favoreciendo las chances del Canalla. Un triunfo del equipo de Ariel Holan le dará chapa de candidato.
Enfrentar al club de Núñez no es un partido más para la Acadé debido al significado que tiene este choque para el Canalla, donde tiene números negativos en el historial en su propia cancha ante la Banda roja. Sí, el Millo es la única entidad a la cual le cuesta horrores ganarle desde que Central se incorporó a los torneos de AFA en 1939.
Para el hincha, en primer lugar está el clásico, luego viene el duelo ante Boca y en tercer lugar se ubica este partido. No son clásicos pero estos encuentros siempre tienen diferentes condimentos a los habituales. Vale destacar que un Central-River es históricamente uno de los encuentros más atractivos que tiene nuestro fútbol.
Mientras que con el Xeneize lo une una historia de choreos (obviamente que Central es el club despojado) que el imaginario colectivo auriazul nunca olvidó (hola finales del Nacional 1970 y Copa Argentina 2015) con River es la paternidad obscena del Millo que la Acadé nunca pudo revertir. Por eso, este match no sólo es contra el Millo sino contra sí mismo. Generalmente cuando la Acadé sale bien parada de estos cruces, tiene chances de salir campeón.
Las circunstancias que rodean a ambos equipos para este partido son muy diferentes ya que el Canalla llega en alza en cuanto a rendimiento (le dio un baile infernal a Gimnasia en La Plata), con un Di María que directamente está jugando otro deporte y con un estado de ánimo más que positivo mientras que por el lado de River todo es más oscuro, desbordado por los interrogantes y con un equipo y un entrenador que no funcionan.
El Millo viene de ser eliminado por Palmeiras en los cuartos de final de la Copa Libertadores, perdió con Deportivo Riestra en el Monumental y lo más preocupante de todo para sus hinchas es que el nivel de juego que muestra es paupérrimo y que Marcelo Gallardo no le encuentra la vuelta al funcionamiento individual y colectivo del plantel. Dicho de otro modo, el Muñeco sigue siendo el técnico de la Banda roja por el pasado glorioso que tiene y no por lo que está mostrando en este nuevo ciclo.
El jueves 2 de octubre River jugará en el Gigante de Arroyito por los cuartos de final de la Copa Argentina ante Racing y lo que pase allí puede ser determinante para el club de Núñez ya que de quedar eliminado su clasificación a la Copa Libertadores 2026 penderá de un hilo. En la tabla anual pelea con Central y con Boca aunque el Canalla está puntero con un partido menos. Un resultado negativo ante la Academia derrumbará psicológicamente a un plantel cuestionado.
A Central le cuesta muchísimo ganarle a River, de hecho sólo tiene 36 triunfos en 175 partidos jugados por lo cual se convierte en un desafío psicológico cada encuentro frente al Millo. O como dice Fideo, hay que romper la pared. Y eso es lo que debe hacer este equipo de Ariel Holan. El Canalla está en un momento propicio para terminar de levantar vuelo y erigirse en candidato por peso propio y no sólo por tener a Angelito en sus filas.
Nadie imagina que Marcelo Gallardo haga un planteo cauteloso, más bien todo lo contrario. River puede jugar bien, mal o regular, pero nunca toma excesivas precauciones defensivas. Ergo, es generoso con el espectáculo aunque deja muchos espacios atrás que deberán ser aprovechados por Di María y compañía.
Dejarles esos espacios libres a Fideo y a sus compañeros puede ser letal para River. Una buena actuación del Canalla, con tres puntos incluidos, no sólo le dará mayor confianza para lo que resta porque se sacaría de encima a un rival directo en la lucha por ingresar a la Copa Libertadores por medio de la tabla anual sino que también lo convertiría en firme candidato al título para la prensa nacional.
Rosario Central está teniendo un año inolvidable ya que fue protagonista durante toda la temporada, pudo concretar la vuelta de Angelito, se les plantó a los poderosos y ahora busca dar un salto tanto cualitativo para cororonarlo con una nueva estrella. Y en Arroyito ya aprendieron que nada es imposible…

Las redes de EDDC
YouTube
X
Descubre más desde El diario de Central
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buena nota gonza
Cada partido está mejor el fideo queda vez se suelta más
Emponderable Gonzalo Ariel Ernestino Ferrer Pérez de los Aromas Florales, excelente nota