Repasamos y analizamos las campañas del inolvidable equipo campeón de Ángel Tulio Zof y del plantel de Holan que viene de asegurarse el primer puesto en la tabla anual. Números que sorprenden.
Es complicado tratar de comparar dos equipos que tienen tantos años de diferencia entre sí pero hay algunos puntos de conexión entre ese maravilloso equipo que al que le dio forma artesanalmente el máximo ídolo de la institución de Arroyito, Ángel Tulio Zof y el plantel que armó mayormente Miguel Ángel Russo (otro gran referente auriazul pse a no haber nacido en el club) y que es dirigido por Ariel Holan en la actualidad.
La idea es no hablar tanto sobre juego ya que el fútbol cambió dramáticamente en estos casi cuarenta años sino mostrar las estadísticas de un equipo inolvidable como lo es el campeón de la temporada 86/87 y este plantel que dirige Ariel Holan. Y los números actuales asustan…
La primera diferencia que salta a la vista para cualquier hincha de la Acadé que conozca su historia es que el maravilloso equipo de Ángel Tulio Zof es campeón y que se llevó el título de una manera soñada: volviendo de la B (es el único club de la Argentina que salió campeón en la B y en la A de manera consecutiva) y definiendo el torneo con Newell’s en una última fecha para el infarto mientras que el plantel de Holan aún no es campeón.
Esa es la única estadística a favor del equipazo dirigido por don Ángel ya que el plantel actual se encargó de pulir esos registros aún más siendo desde los números uno de los mejores equipos de la historia auriazul, aunque el veredicto definitivo lo darán los hinchas.
Estos son los números del campeón 86/87 con los puntos que sacaron en su momento y con la suma actual, ya que ahora una victoria otorga tres puntos mientras que en 1987 se conseguían dos unidades por cada victoria obtenida:
- 38 partidos jugados
 - 17 triunfos
 - 15 empates
 - 6 derrotas
 - 64 goles a favor
 - 45 tantos en contra
 - 49 puntos obtenidos (66 con el sistema actual)
 
Ariel Holan está llevando a cabo una verdadera revolución en el Canalla desde que se hizo cargo de la dirección técnica. El entrenador con raíces en Independiente de Avellaneda fue puliendo a su gusto a un muy buen plantel que había tenido un 2024 espantoso. Estos son los números del equipo del Profesor:
- 30 partidos jugados
 - 18 triunfos
 - 11 empates
 - 1 derrota
 - 40 goles a favor
 - 15 tantos en contra
 - 65 puntos obtenidos
 
El Central 2025 no jugará treinta y ocho partidos tal como lo hizo en 1987, de allí que sus números son demenciales porque solo tendrá que disputar treinta y dos encuentros en fase regular, que son los que se toman para los promedios y la tabla anual. Uno de los equipos ya hizo historia y el otro la está escribiendo…

Las redes de EDDC
YouTube
X
Descubre más desde El diario de Central
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
        
        
        
Sin palabras. Vamos central!