El nombre de Ángel Di María vuelve a sonar en Rosario Central luego del culebrón protagonizado en el 2024. El nivel actual de Fideo, sus reiteradas lesiones y el paso de los años atentan contra un buen rendimiento. Su tiempo ya pasó.
No es fácil decirle que no a una figura como Angelito Di María por más que su mejor momento ya haya pasado. El actual jugador de Benfica, al menos hasta el 30 de junio, es un jugador de una calidad enorme pero que viene siendo mortificado por lesiones que no lo dejan en paz.
A falta de noticias genuinas en Central (parece que todo está en orden dentro del club y por ello no se habla mal de lo que sucede adentro, ni siquiera hay lugar para rumores malintencionados) los colegas de los medios de Buenos Aires (en este caso TyC Sports) le preguntaron al entrenador auriazul por la situación de Fideo:
«A cualquier entrenador le encantaría tener un futbolista de la calidad de Ángel, pero son decisiones muy personales. El club está está muy ordenado y creciendo en aspectos que no se ven pero que son importantes, está haciendo todo lo posible»
Ariel Holan en diálogo con TyC Sports
Bastó una declaración de Ariel Holan para que la usina de rumores se reactive nuevamente. El técnico del Canalla sólo manifestó un deseo y nada más pero sus palabras repercutieron muy fuerte en todas partes fogoneadas por un canal hecho a la medida del periodismo Bover.
Luego del bochornoso final que tuvieron las negociaciones del 2024 era esperable que a partir de febrero se desate una nueva ola de chismes sobre la vuelta de Fideo. Y una vez más todo nace en Buenos Aires por más que el móvil haya estado en Arroyo Seco.
Lo importante aquí no son los rumores sino la utilidad que puede tener el regreso de Fideo a Rosario Central. Un amigo me enseñó hace muchos años que cuando uno está proyectando e imaginando un negocio lo primero que debe hacer no es pensar en lo que haría si todo marcha bien sino como se debería actuar en caso de que las cosas no funcionen.
Angelito dejó pasar su mejor momento para regresar a Central. El mismo abarcaba desde la finalización del mundial 2022 hasta junio del 2024. La ventana de dieciocho meses era muy amplia para que elija el instante adecuado. Fueron cuatro mercados de pases en los cuales prefirió mudarse a Portugal y olvidarse de Arroyito.
Ese Di María regresaba con toda la gloria por haber ayudado de manera invaluable a que Argentina tenga su tercera estrella y con una imagen marketinero por las nubes. Esa era la ocasión propicia tal como expliqué en esta nota, ahora ya es tarde.
Las continuas lesiones que está padeciendo, los problemas que le ocasionó a Central con su silencio y el rechazo de un número importante de hinchas pueden torcer la balanza y hacer que su posible regreso no sea precisamente un cuento de hadas…
Rosario Central tiene 135 años de historia y se hizo grande sin la presencia de Fideo que apenas puede llegar a ser considerado como un embajador del club tal como lo son Mario Alberto Kempes y César Luis Menotti. Lo cierto es que decidió no ser ídolo de Rosario Central y que ahora todo se ve forzado y totalmente fuera de tiempo y lugar…
Las redes de EDDC
Fotos: gentileza Prensa Benfica
Descubre más desde El diario de Central
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.